
Cada cartel tiene una respuesta en forma de plato, de creación gastronómica. Se trata, en definitiva, de explicar el cartelismo modernista –una manifestación importante de nuestro arte y nuestra cultura– aprovechando el arte culinario de nuestros grandes chefs. Grupo Vichy Catalán, mecenas de la cultura. La cocina de los carteles modernistas es el cuarto volumen de la serie iniciada en 2005 con Santi Santamaria entre libros y fogones y seguida con Diez menús para un concierto: la cocina de la música de Joan Roca (2008) y Grandes platos para treinta obras maestras de la pintura de Xavier Pellicer (2009). Todos los títulos de la colección se han editado con la colaboración del Grupo Vichy Catalán. La trayectoria empresarial del Grupo Vichy Catalán siempre ha ido ligada a la salud y a la calidad. Sus aguas siempre han disfrutado de unas especiales propiedades minero-medicinales. El Grupo, sin embargo, también se ha distinguido siempre por su apoyo a la cultura. Las etiquetas de algunos de sus productos más emblemáticos se han embellecido con la obra de varios artistas de renombre internacional y también han servido para homenajear a la cultura ya algunos de sus representantes más ilustres. Algunos de los carteles del libro que hoy se presenta también hacen referencia a sus aguas y su logotipo histórico es un diseño cien por cien modernista. Títulos como "El agua en la cocina del futuro", "Agua, el arte del buen comer" o las colecciones "Nueva Cocina Catalana" y "Nueva Cocina Española" no habrían visto la luz sin la sensibilidad y el patrocinio del Grupo Vichy Catalán, que también ha impulsado la Cofradía Gastronómica del Agua, una asociación que tiene entre sus objetivos principales el estudio y la práctica de la gastronomía del agua y defender la buena cocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario